LAS FINANZAS Y EL GOBIERNO EN LA EMPRESA FAMILIAR
Conoce las herramientas existentes sobre finanzas y empresas familiares, que te permitirá entender la lógica financiera y tomar mejores decisiones de tu empresa
Fecha de inicio: Próximamente
Horario: Miércoles de 7:00 p.m. a 10:15 p.m.
Presentación
Un número significativo de empresas familiares no logra sobrevivir a la primera o segunda generación, debido en gran parte a “conflictos” familiares que trascienden a la gestión de la empresa, debido a temas como la gobernanza, sucesión, profesionalización, entre otros.
Una forma de mitigar este tipo de riesgos es establecer estructuras y mecanismos de gobernanza adecuados, profesionalizar la empresa, elaborar e implementar un protocolo familiar, tener una dirección eficiente y adecuada a la realidad de la empresa y de la familia.
El factor clave en esta gestión son las decisiones financieras bajo el contexto de los problemas y los conflictos propios de las empresas familiares, así como desarrollar estrategias y herramientas para la gestión y/o resolución de estos desde un punto de vista financiero.
El curso está diseñado para que su empresa familiar adopte mejores prácticas de gestión, sea competitiva y perdure en el tiempo de manera sostenible.
Objetivo general
Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para:
- Implementar un buen sistema de gobierno en la empresa familiar.
- Conformación de un Directorio en una empresa familiar que siga altos estándares de profesionalización y ética, conciliando los intereses de los principales actores involucrados (los stakeholders).
- Elaboración y uso efectivo de un protocolo familiar a fin de gestionar temas como la sucesión y la profesionalización, entre otros temas propios de la empresa familiar.
- Comprensión del marco conceptual, principios, y/o herramientas existentes sobre finanzas y empresas familiares, que les permitan entender la lógica financiera de una empresa familiar, de la familia o propietario (en contraposición a una empresa no familiar).
- Mejorar la capacidad en la toma de decisiones financieras en línea con la racionalidad y sentir de la familia propietaria o propietario.
Dirigido a
- Miembros propietarios, fundadores, sucesores de empresas, que cuenten con cargos de responsabilidad ejecutiva y directiva, activos o inactivos, en sus organizaciones.
- Ejecutivos no familiares y miembros de juntas directivas de empresas familiares.
- Asesores y consultores de empresas familiares.
Temario
● La empresa familiar y la familia empresaria, dimensiones y el ciclo de vida de las empresas
- Empresa familiar y gobierno.
- Empresa Familiar vs. Familia empresaria.
- El ciclo de vida de las organizaciones
- La toma de decisiones en la empresa familiar
● Gobierno corporativo y gobierno de la empresa familiar
- Gobierno corporativo
- Gobierno de la empresa familiar.
- Gobierno de la familia.
- La junta general de accionistas, el directorio, el concejo de familia y la asamblea familiar.
- Temas a tratarse en la junta de accionistas y directorio.
- Temas a tratarse en la asamblea familiar y el concejo de familia.
- Relación y coordinación entre el directorio y el concejo de familia.
- Introducción a los problemas y conflictos en la empresa familiar y su gestión.
- Conformación del Directorio independiente: ventajas y beneficios.
- Trampas comunes en los Directorios y en el concejo de familia.
● El protocolo en la empresa familiar
- Problemas y costos de agencia en las corporaciones y en las empresas familiares.
- El concejo de familia y el protocolo familiar: definiendo el protocolo familiar.
- Contenido de un protocolo familiar.
- Factores críticos de éxito en la elaboración e implementación de un protocolo familiar.
- Validez legal de un protocolo familiar.
● La sucesión en la empresa familiar
- La transición hacia la sucesión
- La elección del sucesor
- El protocolo familiar y la sucesión.
● La profesionalización en la empresa familiar
- Los órganos de gobierno y la profesionalización en la empresa familiar.
- El protocolo familiar y la profesionalización.
● Retos y decisiones financieras en la empresa familiar
- Definiendo a una empresa familiar y sus consecuencias en las decisiones financieras
- Los objetivos y la creación de valor en la empresa familiar.
- Las decisiones de inversión y uso del VAN y TIR bajo la racionalidad de una empresa familiar.
- La teoría financiera tradicional y la empresa familiar.
- Decisiones de financiamiento y estructura de capital
- Costos de agencia
- Financiamiento del crecimiento.
- Incidencia de la propiedad y control en el financiamiento y crecimiento.
- El Socioemotional wealth y su incidencia en las decisiones de financiamiento.
● Valorización, venta, fusiones y adquisiciones de empresas familiares
- ¿Cuándo y porque vender?
- ¿Qué significa vender una empresa familiar?
- Valorización de una empresa: El Flujo de Caja Descontados (FCD) y Múltiplos.
- La propiedad y el control.
- Accionistas Mayoritarios Vs. Minoritarios.
- El proceso de compra/venta y las cláusulas a negociar.
- Accionistas estratégicos Vs. Financieros
- ¿Y el valor emocional?
Profesores
Carlos Antonio Aguirre Gamarra
PhD en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas, ESAN.
PhD en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas, ESAN. Economista. Programas de especialización en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria. Cursos para ejecutivos en Florida International University – FIU (Miami, 2012), Frankfurt Business School of Finance and Management (Frankfurt, 2013), ESADE Business and Law School (Barcelona, 2012 y 2019), EGADE – Tecnológico de Monterrey (Guadalajara, 2018) y en el Instituto de Empresa / IE Business School (Madrid, 2022). Estancia de investigación sobre finanzas en empresas familiares, EGADE – Tecnológico de Monterrey (Monterrey, 2019).
Profesor a tiempo completo del área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN. Actualmente asesor y consultor de empresas y director en empresas familiares. Más de 20 años de experiencia profesional en áreas financieras de empresas industriales y de servicios y en asesorías en reestructuraciones empresariales, en evaluación de proyectos, en valorización de empresas, en asesoría en el proceso de compra–venta de empresas y en Implementación de sistemas de planeamiento y control de gestión, entre otros.
Carlos Antonio Aguirre Gamarra
PhD en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas, ESAN.
PhD en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas, ESAN. Economista. Programas de especialización en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria. Cursos para ejecutivos en Florida International University – FIU (Miami, 2012), Frankfurt Business School of Finance and Management (Frankfurt, 2013), ESADE Business and Law School (Barcelona, 2012 y 2019), EGADE – Tecnológico de Monterrey (Guadalajara, 2018) y en el Instituto de Empresa / IE Business School (Madrid, 2022). Estancia de investigación sobre finanzas en empresas familiares, EGADE – Tecnológico de Monterrey (Monterrey, 2019).
Profesor a tiempo completo del área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN. Actualmente asesor y consultor de empresas y director en empresas familiares. Más de 20 años de experiencia profesional en áreas financieras de empresas industriales y de servicios y en asesorías en reestructuraciones empresariales, en evaluación de proyectos, en valorización de empresas, en asesoría en el proceso de compra–venta de empresas y en Implementación de sistemas de planeamiento y control de gestión, entre otros.
Carlos Antonio Aguirre Gamarra
PhD en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas, ESAN.
PhD en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas, ESAN. Economista. Programas de especialización en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria. Cursos para ejecutivos en Florida International University – FIU (Miami, 2012), Frankfurt Business School of Finance and Management (Frankfurt, 2013), ESADE Business and Law School (Barcelona, 2012 y 2019), EGADE – Tecnológico de Monterrey (Guadalajara, 2018) y en el Instituto de Empresa / IE Business School (Madrid, 2022). Estancia de investigación sobre finanzas en empresas familiares, EGADE – Tecnológico de Monterrey (Monterrey, 2019).
Profesor a tiempo completo del área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN. Actualmente asesor y consultor de empresas y director en empresas familiares. Más de 20 años de experiencia profesional en áreas financieras de empresas industriales y de servicios y en asesorías en reestructuraciones empresariales, en evaluación de proyectos, en valorización de empresas, en asesoría en el proceso de compra–venta de empresas y en Implementación de sistemas de planeamiento y control de gestión, entre otros.
Admisión
El postulante deberá presentar los siguientes documentos (obligatorio):
- Formulario de inscripción debidamente llenado.
- Copia de título profesional o grado de Bachiller y/o carta de presentación de la empresa.
- Copia de recibo de servicios (luz, agua y/o teléfono) de domicilio actual.
- Copia de DNI.
- Copia de comprobante de pago.
Notas:
1. Para la apertura del curso, se debe completar un número mínimo de estudiantes matriculados.
Inversión




La inscripción y asistencia al curso incluye:
-
Certificación de participación digital (*)(**)
-
Material de clase
(*) TEA: 12.69% TEM: 1.00% / (**) El monto indicado en interés incluido está ya considerado en las cuotas. Es posible solicitar una secuencia de pago y/o cuotas distinta al mencionado.
1. Para la apertura del programa, se debe completar un número mínimo de estudiantes matriculados.
2. Los planes de financiamiento (pago en cuotas) están sujetos a previa evaluación crediticia por parte de ESAN.
3. El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés, los mismos que son requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO.
4. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N°007-99/SUNAT.
5. Las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada únicamente a nombre de la empresa. En caso de tener deuda vencida se retendrá el diploma y certificado de estudios.
Inversión
La inscripción y asistencia al curso incluye:
-
Material de clase
(*) TEA: 12.69% TEM: 1.00% / (**) El monto indicado en interés incluido está ya considerado en las cuotas. Es posible solicitar una secuencia de pago y/o cuotas distinta al mencionado.
1. Para la apertura del programa, se debe completar un número mínimo de estudiantes matriculados.
2. Los planes de financiamiento (pago en cuotas) están sujetos a previa evaluación crediticia por parte de ESAN.
3. El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés, los mismos que son requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO.
4. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N°007-99/SUNAT.
5. Las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada únicamente a nombre de la empresa. En caso de tener deuda vencida se retendrá el diploma y certificado de estudios.
Certificación

Cabe mencionar que, para el caso del diploma realizado de manera virtual, se emitirá certificado digital y se indicará que las clases fueron desarrolladas en la modalidad virtual.
(*) La universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera inmediata y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluido el programa. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-Adel Código Civil. Si se requiere la versión impresa, se deberá presentar una solicitud a las oficinas de Admisión y realizar los pagos correspondientes.
Informes e inscripciones
UNIVERSIDAD ESAN / Centro de Desarrollo Emprendedor
Srta. Fátima Merino P.
Teléfonos: 317-7200 anexo 44280
Cel.: 988 897 381
Modalidad: ON LINE SINCRONO Plataforma Virtual
¿Qué necesitas para tus clases en Línea?
Capacitarte en CDE Esan ONLINE te brinda los siguientes beneficios
Red de contactos
Acceso a la red de empresarios y gerentes más grandes del país.
Intercambio de experiencias
Oportunidad de establecer nuevos negocios intercambiando experiencias entre los participantes.
Acceso a conferencias
Invitaciones a conferencias empresariales desarrollados en el campus a cargo de renombrados expositores.
Refuerza lo aprendido
Acceso a la red de empresarios y gerentes más grandes del país.
Profesores expertos
De gran trayectoria laboral y con los más altos grados académicos.
Certificación
Al concluir satisfactoriamente de acuerdo a los requisitos y normas de cada programa.

Solicita más información
También te pueden interesar

DIPLOMA PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INVIERTE.PE
.png)
GESTIÓN DE RIESGOS EN INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS Y COOPAC

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS PARA MICROFINANZAS Y/O COOPAC

TALLER CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIO

DIPLOMA EN GERENCIA DE LABORATORIOS CLÍNICOS

EVALUACIÓN CREDITICIA UPGRADE EN MICROFINANZAS y/o COOPAC

GESTIÓN DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PARA RESTAURANTES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL PARA GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS

LAS FINANZAS Y EL GOBIERNO EN LA EMPRESA FAMILIAR

TALLER CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIO

DIPLOMA EN GERENCIA DE LABORATORIOS CLÍNICOS

GESTIÓN DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PARA RESTAURANTES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL PARA GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS
.png)
GESTIÓN DE RIESGOS EN INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS Y COOPAC

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS PARA MICROFINANZAS Y/O COOPAC

EVALUACIÓN CREDITICIA UPGRADE EN MICROFINANZAS y/o COOPAC
