PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN SERVICIOS DE SALUD
Participa de este programa dirigido a los profesionales que desean innovar, emprender o desarrollar iniciativas empresariales en el sector de los servicios de salud
Inicio: 27 de febrero 2021
Horario: Miércoles de 7:00 p.m. a 10:15 p.m. y sábados de 4:00 p.m. a 7:15 p.m.
Presentación
La innovación necesita de mucha creatividad y actitud disruptiva para la resolución de problemas, así mismo, el desarrollo del emprendimiento en nuestro país ha transformado las relaciones de las personas con su entorno social y económico.
En la actualidad, el sector salud no se encuentra ajeno a estas acciones y hoy en día, la visión emprendedora de los profesionales de la salud, en sus diferentes espacios, no ha dejado de apostar por la mejora de la sociedad en un aspecto tan sensible como el sanitario. Por esta razón, están en la búsqueda de iniciativas innovadoras y empresariales que solucionen la ineficiencia en la prestación de los servicios de salud para la población en general.
No obstante, la demanda por parte de los usuarios de salud así como las oportunidades tributarias derivadas de proyectos innovadores, contrasta con la falta de una oferta educativa de calidad. En este contexto, la Universidad ESAN, a través del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE), presenta el Programa de Innovación y Emprendimiento en Servicios de Salud dirigido a todos los profesionales del sector que buscan el desarrollo de sus iniciativas empresariales; la consolidación startups escalables, y el incremento de sus beneficios.
Objetivo general
- Formar a profesionales de la Salud con visión innovadora y sustentada en la tecnología, para integrar equipos que desarrollen organizadamente productos y servicios de Salud, que el usuario esté dispuesto a adquirir; y además puedan comprender como se activan las fuentes de financiamiento para los proyectos emprendedores tanto en el sector público como privado.
Dirigido a
- Profesionales del sector Salud en general, que cuentan con iniciativas innovadoras empresariales y desean construir sus planes desde sus cimientos en forma profesional y organizada basados en las tareas de investigación.
- Emprendedores que formulan proyectos de I+D+i o que gestionan centros de investigación científica de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica en el sector Salud.
- Profesionales que desean impulsar favorablemente sus emprendimientos en servicios de Salud, y fortalecer los aspectos creativos e innovadores para la satisfacción de los usuarios, haciendo uso de una metodología ágil que interprete con acierto las oportunidades que el entorno de los servicios tiene.
Temario
- Pensamiento creativo y colaborativo en salud 2.0 (10 sesiones)
- Design thinking in health care (10 sesiones)
- Health Innovation, digital construction & startups (10 sesiones)
- Mercados y escalabilidad de startups en salud (10 sesiones)Proyecto de Innovación en salud (10 sesiones)endiente temario
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Política de Protección de Datos Personales
-
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, el usuario da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales que son facilitados en el presente formulario o por cualquier medio desde el momento de su ingreso o utilización del portal. Asimismo, el usuario consiente que la Universidad ESAN pueda ceder estos datos a terceros para los fines expuestos a continuación.
-
Estos serán incorporados en el banco de datos de usuarios de la Universidad ESAN, para utilizarlos en seguimiento de un eventual proceso de matrícula, envío de publicidad mediante cualquier medio y soporte, envío de invitaciones a actividades convocadas por ESAN o sus socios comerciales, para fines estadísticos, gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán mientras sean útiles para que la Universidad pueda prestar y ofrecer sus servicios y darles trámite.
-
El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales escribiendo a datospersonales@esan.edu.pe o a la siguiente dirección: Oficina de Protección de Datos Personales, Universidad ESAN. Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco, Lima - Perú
Profesores
Rolando Cruzado De La Riva
Rolando Cruzado De La Riva es Mg. en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (York, Reino Unido)...
Rolando Cruzado De La Riva es Mg. en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (York, Reino Unido) y cuenta con especialización en Gestión & Desarrollo de nuevos productos (Chicago, USA) y Transferencia Tecnológica (Universidad de California Davis). Es Associate member global del Product Development & Management Association – PDMA (Chicago, Estados Unidos), miembro del Stanford Embark Program del Graduate School of Business de la Universidad de Stanford, y ha sido becario Intel en programa de inserción en Innovación Tecnológica en Silicon Valley (California, Estados Unidos).
En el campo profesional ha trabajado en transnacionales de Estados Unidos y Reino Unido, como PricewaterhouseCoopers (PwC), firma líder a nivel global en servicios profesionales con facturación sobre los US$38 mil millones en más de 150 países, donde como Coordinador en Gestión del conocimiento, apoyó la transformación de productos y procesos de empresas líderes en el mercado peruano, así como participó en los programas de formación en las prácticas de innovación & desarrollo de productos de las oficinas de Estados Unidos, Inglaterra y Perú.
Actualmente, Rolando es Supervisor en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) donde se impulsa el desarrollo investigaciones e innovaciones tecnológicas en el campo de Salud, Agroindustria, Manufactura, entre otros. Asimismo, es mentor de distintas Incubadoras, emprendimientos tecnológicos y fondos de inversión en Perú, México y Reino Unido.
Rolando Cruzado De La Riva
Rolando Cruzado De La Riva es Mg. en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (York, Reino Unido)...
Rolando Cruzado De La Riva es Mg. en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (York, Reino Unido) y cuenta con especialización en Gestión & Desarrollo de nuevos productos (Chicago, USA) y Transferencia Tecnológica (Universidad de California Davis). Es Associate member global del Product Development & Management Association – PDMA (Chicago, Estados Unidos), miembro del Stanford Embark Program del Graduate School of Business de la Universidad de Stanford, y ha sido becario Intel en programa de inserción en Innovación Tecnológica en Silicon Valley (California, Estados Unidos).
En el campo profesional ha trabajado en transnacionales de Estados Unidos y Reino Unido, como PricewaterhouseCoopers (PwC), firma líder a nivel global en servicios profesionales con facturación sobre los US$38 mil millones en más de 150 países, donde como Coordinador en Gestión del conocimiento, apoyó la transformación de productos y procesos de empresas líderes en el mercado peruano, así como participó en los programas de formación en las prácticas de innovación & desarrollo de productos de las oficinas de Estados Unidos, Inglaterra y Perú.
Actualmente, Rolando es Supervisor en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) donde se impulsa el desarrollo investigaciones e innovaciones tecnológicas en el campo de Salud, Agroindustria, Manufactura, entre otros. Asimismo, es mentor de distintas Incubadoras, emprendimientos tecnológicos y fondos de inversión en Perú, México y Reino Unido.
Luis Felipe Rivero Céspedes
Magíster en Economía por la Universidad del Pacifico Perú. Premio Robert Maes por rendimiento académico. Programa...
Magíster en Economía por la Universidad del Pacifico Perú. Premio Robert Maes por rendimiento académico. Programa de Alta Gerencia por INCAE Business School. Programa Gerencial de Universidad de Piura. Profesional graduado de la Escuela Naval del Perú en Ciencias Marítimo Navales con especialización en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Escuela de Marina de Guerra del Perú. Experiencia profesional internacional de veintitrés años en la dirección general de empresas y personas, con especialización en dirección de Ventas y Servicios, Supply Chain y Personas. Especialista en temas de venta de créditos y cobranzas, habilidades directivas, calidad de servicio, dirección de ventas, servicio posventa, distribución, comercio exterior, y Gerencia de Proyectos.
Carlos Gamarra Chávez
Master of Business Administration (MBA), Universidad ESAN, Lima; Master en Marketing Internacional (Intelligence),...
Master of Business Administration (MBA), Universidad ESAN, Lima; Master en Marketing Internacional (Intelligence), ESIC, Business and Marketing School, Madrid; Licenciado en Biología y Diplomado en Coaching y Consultoría, Universidad Ricardo Palma, Lima. Ha ocupado cargos de Gerencia Regional en importantes compañías farmacéuticas nacionales e internacionales. Ex Gerente General de Naturaesencias del Perú SAC. Con vasta experiencia en docencia universitaria en universidades de prestigio en las áreas de marketing y de administración. Certificado y entrenado por Laureate International Universities y Universidad ESAN para la formación de emprendedores. Experto en temas de capacitación y entrenamiento sobre habilidades comunicativas y de relación interpersonal, coaching y liderazgo, así como en la gestión de equipos comerciales. Conferencista en universidades de prestigio y colegios profesionales. Autor en blogs reconocidos dentro de la comunidad universitaria con artículos de interés académico y empresarial.
Lorena Alfaro
Magíster en Administración de la Universidad ESAN, con mención en Suppl y Chain Management. Master en Marketing ...
Magíster en Administración de la Universidad ESAN, con mención en Supply Chain Management. Master en Marketing Science de Esic Business & Marketing School – Madrid. Profesional con experiencia docente en cursos vinculados a las áreas de Emprendimiento, Marketing y Planes de Negocios en diversas instituciones, así como en la Universidad Esan. Especialista en temas de Emprendimiento y Gestión de pequeñas empresas. Mentor en Modelos de Negocios. Estudios de especialización en Gestión de Proyectos de Lean UX y Service Design, Metodologías ágiles para emprender: creatividad, LEGO Serious play y Lean Startup, así como talleres de ideas de ideas disruptivas. Certificada en SCRUM MASTER. Actualmente Coordinadora de Proyectos del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Esan.
Daniel Miyashiro Kuniyoshi
Profesor del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, Magister en Administración...
Profesor del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, Magister en Administración de Empresas (MBA), ESAN. Cirujano Dentista egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas en EPE y Pregrado desde el 2014, Ex Coordinador del curso de Plan de Negocios en EPE, diseñador de cursos en Blended en UPC, Ex Líder del Programa de Mentorías de los alumnos de la carrera de Administración y Gestión del emprendimiento EPE UPC , Docente a Tiempo completo en la carrera de Administración y Gestión del emprendimiento en EPE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS. Agosto 2016 a Marzo 2017 especialista en Emprendimiento e Innovación, Docente de Excelencia Académica de la Carrera de administración y Gestión del Emprendimiento en UPC AÑO 2015. Docente en el curso Emprendimiento e Innovación en CPE UCSUR. . Enero del 2019 a Julio 2019.
Docente en Programa en Innovación y Emprendimiento en Servicios en Salud en Centro de Desarrollo del Emprendedor ESAN del curso Health Innovation & Start Ups en 2018. Docente en el Diplomado de Actualización en Educación Emprendedora para World Vision en las ciudades de Cuzco y Ayacucho desde Febrero del 2019 a Julio 2019.Director de B3 Education SAC. Consultor Senior en la Consultora InnovaInhouse.com desde Enero 2015 a la actualidad. Extensionista y consultor en el Centro del Desarrollo del Emprendedor ESAN MARZO 2016 a la fecha, para un proyecto ganado en FINCIT en empresas PYMES, MYPES del sector manufacturero, donde se ve el grado de innovación en estas empresas.
Rolando Cruzado De La Riva
Rolando Cruzado De La Riva es Mg. en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (York, Reino Unido)...
Rolando Cruzado De La Riva es Mg. en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (York, Reino Unido) y cuenta con especialización en Gestión & Desarrollo de nuevos productos (Chicago, USA) y Transferencia Tecnológica (Universidad de California Davis). Es Associate member global del Product Development & Management Association – PDMA (Chicago, Estados Unidos), miembro del Stanford Embark Program del Graduate School of Business de la Universidad de Stanford, y ha sido becario Intel en programa de inserción en Innovación Tecnológica en Silicon Valley (California, Estados Unidos).
En el campo profesional ha trabajado en transnacionales de Estados Unidos y Reino Unido, como PricewaterhouseCoopers (PwC), firma líder a nivel global en servicios profesionales con facturación sobre los US$38 mil millones en más de 150 países, donde como Coordinador en Gestión del conocimiento, apoyó la transformación de productos y procesos de empresas líderes en el mercado peruano, así como participó en los programas de formación en las prácticas de innovación & desarrollo de productos de las oficinas de Estados Unidos, Inglaterra y Perú.
Actualmente, Rolando es Supervisor en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) donde se impulsa el desarrollo investigaciones e innovaciones tecnológicas en el campo de Salud, Agroindustria, Manufactura, entre otros. Asimismo, es mentor de distintas Incubadoras, emprendimientos tecnológicos y fondos de inversión en Perú, México y Reino Unido.
Luis Felipe Rivero Céspedes
Magíster en Economía por la Universidad del Pacifico Perú. Premio Robert Maes por rendimiento académico. Programa...
Magíster en Economía por la Universidad del Pacifico Perú. Premio Robert Maes por rendimiento académico. Programa de Alta Gerencia por INCAE Business School. Programa Gerencial de Universidad de Piura. Profesional graduado de la Escuela Naval del Perú en Ciencias Marítimo Navales con especialización en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Escuela de Marina de Guerra del Perú. Experiencia profesional internacional de veintitrés años en la dirección general de empresas y personas, con especialización en dirección de Ventas y Servicios, Supply Chain y Personas. Especialista en temas de venta de créditos y cobranzas, habilidades directivas, calidad de servicio, dirección de ventas, servicio posventa, distribución, comercio exterior, y Gerencia de Proyectos.
Carlos Gamarra Chávez
Master of Business Administration (MBA), Universidad ESAN, Lima; Master en Marketing Internacional (Intelligence),...
Master of Business Administration (MBA), Universidad ESAN, Lima; Master en Marketing Internacional (Intelligence), ESIC, Business and Marketing School, Madrid; Licenciado en Biología y Diplomado en Coaching y Consultoría, Universidad Ricardo Palma, Lima. Ha ocupado cargos de Gerencia Regional en importantes compañías farmacéuticas nacionales e internacionales. Ex Gerente General de Naturaesencias del Perú SAC. Con vasta experiencia en docencia universitaria en universidades de prestigio en las áreas de marketing y de administración. Certificado y entrenado por Laureate International Universities y Universidad ESAN para la formación de emprendedores. Experto en temas de capacitación y entrenamiento sobre habilidades comunicativas y de relación interpersonal, coaching y liderazgo, así como en la gestión de equipos comerciales. Conferencista en universidades de prestigio y colegios profesionales. Autor en blogs reconocidos dentro de la comunidad universitaria con artículos de interés académico y empresarial.
Lorena Alfaro
Magíster en Administración de la Universidad ESAN, con mención en Suppl y Chain Management. Master en Marketing ...
Magíster en Administración de la Universidad ESAN, con mención en Supply Chain Management. Master en Marketing Science de Esic Business & Marketing School – Madrid. Profesional con experiencia docente en cursos vinculados a las áreas de Emprendimiento, Marketing y Planes de Negocios en diversas instituciones, así como en la Universidad Esan. Especialista en temas de Emprendimiento y Gestión de pequeñas empresas. Mentor en Modelos de Negocios. Estudios de especialización en Gestión de Proyectos de Lean UX y Service Design, Metodologías ágiles para emprender: creatividad, LEGO Serious play y Lean Startup, así como talleres de ideas de ideas disruptivas. Certificada en SCRUM MASTER. Actualmente Coordinadora de Proyectos del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Esan.
Daniel Miyashiro Kuniyoshi
Profesor del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, Magister en Administración...
Profesor del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, Magister en Administración de Empresas (MBA), ESAN. Cirujano Dentista egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas en EPE y Pregrado desde el 2014, Ex Coordinador del curso de Plan de Negocios en EPE, diseñador de cursos en Blended en UPC, Ex Líder del Programa de Mentorías de los alumnos de la carrera de Administración y Gestión del emprendimiento EPE UPC , Docente a Tiempo completo en la carrera de Administración y Gestión del emprendimiento en EPE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS. Agosto 2016 a Marzo 2017 especialista en Emprendimiento e Innovación, Docente de Excelencia Académica de la Carrera de administración y Gestión del Emprendimiento en UPC AÑO 2015. Docente en el curso Emprendimiento e Innovación en CPE UCSUR. . Enero del 2019 a Julio 2019.
Docente en Programa en Innovación y Emprendimiento en Servicios en Salud en Centro de Desarrollo del Emprendedor ESAN del curso Health Innovation & Start Ups en 2018. Docente en el Diplomado de Actualización en Educación Emprendedora para World Vision en las ciudades de Cuzco y Ayacucho desde Febrero del 2019 a Julio 2019.Director de B3 Education SAC. Consultor Senior en la Consultora InnovaInhouse.com desde Enero 2015 a la actualidad. Extensionista y consultor en el Centro del Desarrollo del Emprendedor ESAN MARZO 2016 a la fecha, para un proyecto ganado en FINCIT en empresas PYMES, MYPES del sector manufacturero, donde se ve el grado de innovación en estas empresas.
Admisión
El postulante deberá presentar los siguientes documentos:
- Formulario de Inscripción debidamente llenada.
- Copia del título profesional o grado académico de bachiller y/o carta de presentación de la empresa que certifique la actividad profesional.
- Copia de recibo de servicios de domicilio actual(luz, agua y/o teléfono).
- Copia de DNI.
- Copia de comprobante de pago.
Inversión
La inscripción y asistencia al curso incluye:
-
Certificación de participación digital (*)(**)
-
Material de clase
(*) TEA: 12.69% - TEM: 1.00%
(**) El monto indicado en “interés incluido” está ya considerado en las cuotas. Es posible solicitar una secuencia de pagos y/o cuota inicial distinta al mencionado.
Notas:
1. Para la apertura del Diploma, se debe completar un número mínimo de estudiantes matriculados.
2. Los planes de financiamiento (pago en cuotas) están sujetos a previa evaluación crediticia por parte de ESAN.
3. El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés, los mismos que son requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO.
4. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N° 007-99/SUNAT.
5. Las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada únicamente a nombre de la empresa.
6. En caso de tener deuda vencida se retendrá el diploma y certificado de estudios.
Notas: Ley de Protección de Datos
Mediante la aceptación de esta política de privacidad y de protección de datos personales, Ud. Acepta y consiente, de manera expresa, a Universidad ESAN, para tratar los datos personales que usted proporcione para los siguientes fines: Envío de publicidad mediante cualquier medio o soporte, invitaciones a actividades institucionales convocadas por ESAN y/o sus socios comerciales, seguimiento de un eventual proceso de admisión o matrícula, para fines estadísticos y gestiones administrativas.Usted como titular del dato personal, su aval o su representante, podrán presentar la solicitud de ejercicio de sus derechos reconocidos en la Ley 29733.Ley de protección de datos personales, escribiendo a atencionclientes@esan.edu.pe
Certificación

Los participantes que concluyan satisfactoriamente cada uno de los cursos, de acuerdo a los requisitos y normas del programa, recibirán el Certificado en “Innovación y Emprendimiento en Servicios de Salud”, expedido por la Universidad ESAN.
Cabe mencionar que, para el caso del programa realizado de manera virtual, se emitirá certificado digital y se indicará que las clases fueron desarrolladas en la modalidad virtual.
(*) La universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera inmediata y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluido el programa. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-Adel Código Civil. Si se requiere la versión impresa, se deberá presentar una solicitud a las oficinas de Admisión y realizar los pagos correspondientes.
Informes e inscripciones
UNIVERSIDAD ESAN / Centro de Desarrollo Emprendedor
Srta. Fátima Merino P.
Teléfonos: 317-7200 anexo 44280
Cel.: 988 897 381
Modalidad: ON LINE SINCRONO Plataforma Virtual
¿Qué necesitas para tus clases en Línea?
Capacitarte en CDE Esan ONLINE te brinda los siguientes beneficios
Red de contactos
Acceso a la red de empresarios y gerentes más grandes del país.
Intercambio de experiencias
Oportunidad de establecer nuevos negocios intercambiando experiencias entre los participantes.
Acceso a conferencias
Invitaciones a conferencias empresariales desarrollados en el campus a cargo de renombrados expositores.
Refuerza lo aprendido
Acceso a la red de empresarios y gerentes más grandes del país.
Profesores expertos
De gran trayectoria laboral y con los más altos grados académicos.
Certificación
Al concluir satisfactoriamente de acuerdo a los requisitos y normas de cada programa.

Solicita más información
También te pueden interesar
.png)
DIPLOMA EN GERENCIA DE LABORATORIOS CLÍNICOS
.png)
DIPLOMA PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INVIERTE.PE

IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO REGULATORIO EN LAS COOPAC

DIPLOMA EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN APLICADA A ENTIDADES DE MICROFINANZAS

TÉCNICAS DE GESTIÓN PARA LOS JEFES DE AGENCIAS EN COOPAC
.png)
TECNOLOGÍA CREDITICIA UPGRADE EN MICROFINANZAS


DIPLOMA EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
.png)
DIPLOMA EN GERENCIA DE LABORATORIOS CLÍNICOS

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN SERVICIOS DE SALUD

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN APLICADA A ENTIDADES DE MICROFINANZAS
.png)
TECNOLOGÍA CREDITICIA UPGRADE EN MICROFINANZAS


IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO REGULATORIO EN LAS COOPAC

TÉCNICAS DE GESTIÓN PARA LOS JEFES DE AGENCIAS EN COOPAC
.png)