TALLER CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIO
Fecha: 18 de enero 2023
Horario: 18 y 25 enero y 01, 08 y 15 febrero de 2023 / 7:00 p.m. a 10:15 p.m.
Presentación
En el taller se enseñará cómo brindar un servicio de calidad al cliente, revisando los factores que intervienen en la entrega de un servicio de calidad, como la escucha activa, la personalización del servicio y el manejo de tiempos así como conocer los tipos de servicio al cliente que se pueden desarrollar según el contexto y lograr una relación a largo plazo con el cliente.
Objetivo general
Dirigido a
Temario
Profesores
José A. Carreras Schroeder
Director Ejecutivo de Factor X. Consultor Senior con más de 25 años de experiencia multinacional y multisectorial.
Director Ejecutivo de Factor X. Consultor Senior con más de 25 años de experiencia multinacional y multisectorial, como gerente de proyectos, promotor, diseñador, ejecutor y catalizador de planes estratégicos de negocios (B2B/B2C) en Perú, Ecuador, Colombia y Argentina, en empresas de cadena de puntos de venta, mayoristas, servicios de salud, educativos, financieros, lúdicos, de consultoría y de consumo masivo.
Posiciones de Gerente de Negocios, Proyectos, Comercial, Marketing, Operaciones, Ventas y/o Distribución para empresas de hasta US$500MM de facturación anual. Profesor contratado ESAN desde 2005. MBA de ESAN, con estudios de especialización en Alta Gerencia (PDD) en INALDE - Colombia y en Marketing en University of California at Berkeley. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima.
Experiencia como expositor-conferencista en temas de mercadeo, ventas, servicio al cliente, liderazgo, creatividad y management, para diversas instituciones en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, El Salvador y México
José A. Carreras Schroeder
Director Ejecutivo de Factor X. Consultor Senior con más de 25 años de experiencia multinacional y multisectorial.
Director Ejecutivo de Factor X. Consultor Senior con más de 25 años de experiencia multinacional y multisectorial, como gerente de proyectos, promotor, diseñador, ejecutor y catalizador de planes estratégicos de negocios (B2B/B2C) en Perú, Ecuador, Colombia y Argentina, en empresas de cadena de puntos de venta, mayoristas, servicios de salud, educativos, financieros, lúdicos, de consultoría y de consumo masivo.
Posiciones de Gerente de Negocios, Proyectos, Comercial, Marketing, Operaciones, Ventas y/o Distribución para empresas de hasta US$500MM de facturación anual. Profesor contratado ESAN desde 2005. MBA de ESAN, con estudios de especialización en Alta Gerencia (PDD) en INALDE - Colombia y en Marketing en University of California at Berkeley. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima.
Experiencia como expositor-conferencista en temas de mercadeo, ventas, servicio al cliente, liderazgo, creatividad y management, para diversas instituciones en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, El Salvador y México
José A. Carreras Schroeder
Director Ejecutivo de Factor X. Consultor Senior con más de 25 años de experiencia multinacional y multisectorial.
Director Ejecutivo de Factor X. Consultor Senior con más de 25 años de experiencia multinacional y multisectorial, como gerente de proyectos, promotor, diseñador, ejecutor y catalizador de planes estratégicos de negocios (B2B/B2C) en Perú, Ecuador, Colombia y Argentina, en empresas de cadena de puntos de venta, mayoristas, servicios de salud, educativos, financieros, lúdicos, de consultoría y de consumo masivo.
Posiciones de Gerente de Negocios, Proyectos, Comercial, Marketing, Operaciones, Ventas y/o Distribución para empresas de hasta US$500MM de facturación anual. Profesor contratado ESAN desde 2005. MBA de ESAN, con estudios de especialización en Alta Gerencia (PDD) en INALDE - Colombia y en Marketing en University of California at Berkeley. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima.
Experiencia como expositor-conferencista en temas de mercadeo, ventas, servicio al cliente, liderazgo, creatividad y management, para diversas instituciones en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, El Salvador y México
Admisión
Inversión




La inscripción y asistencia al curso incluye:
-
Certificación de participación digital (*)(**)
-
Material de clase
(*) TEA: 12.69% TEM: 1.00% / (**) El monto indicado en interés incluido está ya considerado en las cuotas. Es posible solicitar una secuencia de pago y/o cuotas distinta al mencionado.
1. Para la apertura del programa, se debe completar un número mínimo de estudiantes matriculados.
2. Los planes de financiamiento (pago en cuotas) están sujetos a previa evaluación crediticia por parte de ESAN.
3. El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés, los mismos que son requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO.
4. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N°007-99/SUNAT.
5. Las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada únicamente a nombre de la empresa. En caso de tener deuda vencida se retendrá el diploma y certificado de estudios.
Inversión
La inscripción y asistencia al curso incluye:
-
Material de clase
(*) TEA: 12.69% TEM: 1.00% / (**) El monto indicado en interés incluido está ya considerado en las cuotas. Es posible solicitar una secuencia de pago y/o cuotas distinta al mencionado.
1. Para la apertura del programa, se debe completar un número mínimo de estudiantes matriculados.
2. Los planes de financiamiento (pago en cuotas) están sujetos a previa evaluación crediticia por parte de ESAN.
3. El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés, los mismos que son requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO.
4. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N°007-99/SUNAT.
5. Las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada únicamente a nombre de la empresa. En caso de tener deuda vencida se retendrá el diploma y certificado de estudios.
Certificación

Los participantes que concluyan satisfactoriamente cada uno de los cursos, de acuerdo a los requisitos y normas del programa, recibirán el Diploma en “Taller Design Thinking Aplicado a la Innovación en la Salud”, expedido por la Universidad ESAN.Cabe mencionar que, para el caso del diploma realizado de manera virtual, se emitirá certificado digital y se indicará que las clases fueron desarrolladas en la modalidad virtual.
(*) La universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera inmediata y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluido el diploma. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-Adel Código Civil. Si se requiere la versión impresa, se deberá presentar una solicitud a las oficinas de Admisión y realizar los pagos correspondientes
Informes e inscripciones
UNIVERSIDAD ESAN / Centro de Desarrollo Emprendedor
Srta. Milagroz Cruz
Teléfonos: 317-7200 anexo 44258
Cel.: 988 897 381
Modalidad: ON LINE SINCRONO Plataforma Virtual
¿Qué necesitas para tus clases en Línea?
Capacitarte en CDE Esan ONLINE te brinda los siguientes beneficios
Red de contactos
Acceso a la red de empresarios y gerentes más grandes del país.
Intercambio de experiencias
Oportunidad de establecer nuevos negocios intercambiando experiencias entre los participantes.
Acceso a conferencias
Invitaciones a conferencias empresariales desarrollados en el campus a cargo de renombrados expositores.
Refuerza lo aprendido
Acceso a la red de empresarios y gerentes más grandes del país.
Profesores expertos
De gran trayectoria laboral y con los más altos grados académicos.
Certificación
Al concluir satisfactoriamente de acuerdo a los requisitos y normas de cada programa.

Solicita más información
También te pueden interesar

LAS FINANZAS Y EL GOBIERNO EN LA EMPRESA FAMILIAR

DIPLOMA PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INVIERTE.PE
.png)
GESTIÓN DE RIESGOS EN INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS Y COOPAC

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS PARA MICROFINANZAS Y/O COOPAC

DIPLOMA EN GERENCIA DE LABORATORIOS CLÍNICOS

EVALUACIÓN CREDITICIA UPGRADE EN MICROFINANZAS y/o COOPAC

GESTIÓN DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PARA RESTAURANTES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL PARA GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS

LAS FINANZAS Y EL GOBIERNO EN LA EMPRESA FAMILIAR

TALLER CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIO

DIPLOMA EN GERENCIA DE LABORATORIOS CLÍNICOS

GESTIÓN DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PARA RESTAURANTES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL PARA GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS
.png)
GESTIÓN DE RIESGOS EN INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS Y COOPAC

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS PARA MICROFINANZAS Y/O COOPAC

EVALUACIÓN CREDITICIA UPGRADE EN MICROFINANZAS y/o COOPAC
